Los programas de Vigilancia Epidemiológica diseñados por Ser Ocupacional SAS, están orientados a los trabajadores de cualquier tipo de organización y se caracterizan porque ayudan a ejercer un seguimiento individual de la población trabajadora expuesta a factores de riesgo auditivo, ergonómico, respiratorio, visual, cardiovascular, osteomuscular y médico ocupacional.
Dentro de los programas de Vigilancia Epidemiológica sobresalen:
En el programa de Conservación Auditiva se realiza un proceso regular donde se observa e investiga componentes de morbilidad y eventos de salud en la comunidad trabajadora. Además se implementan medidas para reducir el factor de riesgo ruido, se evalúan y se ajustan los medios de acción y con los resultados obtenidos, se proporcionan condiciones de bienestar a los trabajadores.Algunas de las actividades que se realizan en el programa de Conservación Auditiva son:
Prevenir las patologías de la voz asociadas con los factores de riesgo ocupacionales debidas al uso y sobre abuso de las cuerdas vocales, alterando la adecuada prosodia y cualidades de la voz que conllevan malos hábitos de higiene vocal, por lo anterior, y por medio de un Programa de Vigilancia Epidemiológica para la conservación de la voz.
Se realizan exámenes espirométricos donde se valora la función pulmonar del trabajador que está expuesto a material particulado, gases o sustancias químicas. También se realizan capacitaciones donde se realza la importancia del órgano respiratorio, enfermedades respiratorias, elementos de protección respiratoria y sus respectivos usos. Los resultados son analizados y procesados en un informe enfocado en vigilancia epidemiológica de conservación respiratoria.