Programas de vigilancia epidemiológica

Programas de

vigilancia epidemiológica

Los programas de Vigilancia Epidemiológica diseñados por Ser Ocupacional SAS, están orientados a los trabajadores de cualquier tipo de organización y se caracterizan porque ayudan a ejercer un seguimiento individual de la población trabajadora expuesta a factores de riesgo auditivo, ergonómico, respiratorio, visual, cardiovascular, osteomuscular y médico ocupacional.
Dentro de los programas de Vigilancia Epidemiológica sobresalen:

https://www.serocupacional.com/wp-content/uploads/2024/07/vigilancia-epidemiologica.jpg
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

En el programa de Conservación Auditiva se realiza un proceso regular donde se observa e investiga componentes de morbilidad y eventos de salud en la comunidad trabajadora. Además se implementan medidas para reducir el factor de riesgo ruido, se evalúan y se ajustan los medios de acción y con los resultados obtenidos, se proporcionan condiciones de bienestar a los trabajadores.Algunas de las actividades que se realizan en el programa de Conservación Auditiva son:

  • Se realizan periódicamente Audiometrías Clínicas las cuales valoran la Capacidad Auditiva del trabajador.Los resultados se entregan en informes escritos enfocados en Vigilancia Epidemiológica de Conservación Auditiva, donde se realizan Comparativos Periódicos con las audiometrías tomadas por cada trabajador en años anteriores.
  • Se realizan Protectores Auditivos al personal expuesto continuamente a ruido. Se realiza Valoración por Otoscopia del estado actual del Conducto Auditivo y la Membrana Timpánica.
  • En este programa de Conservación Auditiva se realizan Charlas de Capacitación sobre Conservación Auditiva, donde se tratan algunos temas tanto teoricos como practicos entre los que se destacan:- Anatomía del Oído: Nuestro Oído.
    – Efectos del Ruido sobre la Audición.
    – Propagación del Sonido en el Oído sano.
    – Factores que influyen en el DAIR (Deterioro Auditivo Inducido por Ruido).
    – Niveles de Presión Sonora (NPS) para varios Sonidos.
    – Tipo de protectores auditivos; uso y cuidados del protector auditivo.
  • Mediante las Mediciones de Ruido se logra, Determinar los niveles de ruido a través de equipos de medición como el Sonómetro y el Dosímetro. Con estas actividades se busca Comparar los datos revelados en la medición con los niveles admisibles de exposición. También se proporciona métodos de control que reduzca los niveles de ruido en la fuente de emisión y en la persona
    expuesta.
PROGRAMA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA VOZ Diseñado para profesores, conferencistas, personal de call center y profesionales de la voz.

Prevenir las patologías de la voz asociadas con los factores de riesgo ocupacionales debidas al uso y sobre abuso de las cuerdas vocales, alterando la adecuada prosodia y cualidades de la voz que conllevan malos hábitos de higiene vocal, por lo anterior, y por medio de un Programa de Vigilancia Epidemiológica para la conservación de la voz.

PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN RESPIRATORIA

Se realizan exámenes espirométricos donde se valora la función pulmonar del trabajador que está expuesto a material particulado, gases o sustancias químicas. También se realizan capacitaciones donde se realza la importancia del órgano respiratorio, enfermedades respiratorias, elementos de protección respiratoria y sus respectivos usos. Los resultados son analizados y procesados en un informe enfocado en vigilancia epidemiológica de conservación respiratoria.

Ser Audiología
Una Marca de Ser Ocupacional S.A.S

Exámenes audiológicos para adultos
Audiología infantil
Protectores auditivos:
Adaptación de audífonos para niños y adultos
Tratamiento de acúfenos

Otros servicios
Que podemos ofrecer

ayudan a ejercer un seguimiento individual
personal y aplicación de pruebas psicológicas
Seguridad, salud, el confort y la eficiencia en el trabajo
Acompañamiento a sus trabajadores desde su ingreso
evaluar al trabajador en sus condiciones de salud
programas con procesos eficientes y eficaces
Servicio de todo tipo de exámenes de laboratorio
Actividades de promoción, prevención y detección
ayudan a ejercer un seguimiento individual
personal y aplicación de pruebas psicológicas
Seguridad, salud, el confort y la eficiencia en el trabajo
Acompañamiento a sus trabajadores desde su ingreso
evaluar al trabajador en sus condiciones de salud
programas con procesos eficientes y eficaces
Servicio de todo tipo de exámenes de laboratorio
Actividades de promoción, prevención y detección
ayudan a ejercer un seguimiento individual
personal y aplicación de pruebas psicológicas
Seguridad, salud, el confort y la eficiencia en el trabajo
Acompañamiento a sus trabajadores desde su ingreso
https://www.serocupacional.com/wp-content/uploads/2024/08/logo-ser-ocupacional-new-movil-web.png

Ser Ocupacional SAS cuenta con la licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo # 0569 expedida por Salud Pública Municipal, para la prestación de Servicios en medicina preventiva y del trabajo

https://www.serocupacional.com/wp-content/uploads/2024/07/servicio-de-salud-habilidado-ser-ocupacional.png

Ser Ocupacional SAS, se encuentra habilitada como Institución Prestadora de Salud (IPS), por la Gobernación del Valle del Cauca para la prestación de Servicios de medicina del trabajo y medicina laboral.

Redes Sociales

Visite Ser Ocupacional en:

Copyright 2024 by BoldThemes. All rights reserved.

Copyright 2024 by BoldThemes. All rights reserved.